Llega a su fin la segunda edición del CONIIEE.
En el marco de las actividades del CONIIEE 2,
se debatió acerca del papel del normalismo mexicano que por años ha buscado el
reconocimiento como instituciones de Educación Superior, así mismo se planteó
como reto el formar docentes capaces de responder a las necesidades de la
heterogeneidad a pesar de que el curriculo sea común.
Ante la pandemia actual se reconoció que los
maestros han solucionado cómo enseñar,
no las tecnologías, pues son ellos quienes han adaptando e ideado estrategias
de interacción y comunicación para atender a su alumnado, estas y otras
disertaciones se dieron entre las y los Doctores Manuel Gil Antón, Patricia
Docuing, Alma Maldonado, Julio César Leyva y Abraham Sánchez.
En la conferencia de clausura a cargo de la Dra. Ma Antonia Casanova dijo que la evaluación dirige toda la sociedad en
el sentido de que se está más pendiente del modelo de examen que se va a
aplicar para organizar entonces la enseñanza, de tal forma que se prepara al
alumnado para contestar correctamente una prueba, es primordial entender que un
número no refleja la totalidad del estudiante.
Casanova inistió en que examinar, no es lo
mismo que evaluar, se examinan por lo general conocimientos meramente
memorísticos dejando de lado los talentos, las diferencias y tantos aspectos del
Ser, de ahí la percepción de la niñez y juventud sobre la escuela como el lugar
donde se hacen exámenes y no ese espacio de aprendizaje y desarrollo de sus capacidades.
En la ceremonia de clausura la representante
del Secretario de Educación Jaime Flores Merlo, Margarita Ochoa Vargas dijo que
“las conclusiones derivadas del Congreso serán de gran valía para afrontar los
retos por venir de la educación normalista”, hizo un reconocimiento al trabajo
del equipo humano participante del CONIIEE que privilegió las ideas, los
argumentos y la inteligencia de todos los académicos.
La Directora general del ISENCO Dra. Martina Milagros Robles Sánchez
agradeció al equipo de trabajo de la Normal, así como de la Secretaría de
Educación Colima y a las redes de investigadores participantes el respaldo para que los objetivos del
CONIIEE 2 se pudieran cumplir.
Por su parte el coordinador de diseño y
desarrollo curricular de la DEGESuM Julio César Leyva Ruíz transmitió el
mensaje del Dr Mario Chavez director de la DEGESuM, en el que reconoció a
Colima por generar estos espacios de interlocución y plataformas de proyección
de la vida académica de quienes forman a los docentes; “el normalismo desde
casa ha demostrado que es posible seguir promoviendo las ideas, el debate, la
creatividad y la innovación educativa”, apuntó.
La clausura virtual contó con la presencia
de la Dra. Carolina Colunga Jimenez
directora general de la red de especialistas en docencia , gestión
,investigación educativa (REDOGIE), del Director de Educación Pública Miguel
Vladimir Rodríguez Aguirre, de la
Subdirectora de Educación Superior Mayra Prieto Rodríguez así como la
sudirectora académica del ISENCO Dolores Jáuregui Magaña y la coordinadora
académica del CONIIEE Guadalupe Quijano García.