En el marco de la semana de capacitación docente la
comunidad normalista del ISENCO Profr. Gregorio Torres Quintero participó en la
conferencia magistral dictada por la Dra. Sylvia Irene Schmelkes Del Valle
denominada “desigualdad educativa ante la pandemia” en la cual dijo que la diferencia entre los alumnos que están
aprendiendo en esta situación de pandemia y los que no, está en los docentes
que están en contacto con sus alumnos y sus padres de familia que atienden
responsablemente"-.
Sylvia Schmelkes señaló que un aprendizaje importante de estos meses de pandemia
es todo lo que podemos aprender a la distancia pero también, cuánto nos hace falta la presencia
los estudios revelan que cerca de
un 20% de la población escolar está en riesgo de desertar y quienes lo han
hecho es tristemente por situaciones de autoridades escolares, maestros no
empáticos o por reprobación, por lo tanto el reto es recuperar a los que
desertaron, atender los efectos socioemocionales de la pandemia convirtiendo si
es posible, las aulas en espacios de contención.
Schmelkes Del Valle precisó que la desigualdad no
debiera estar, pero corresponde a los docentes atender el déficit educativo,
sabiendo que habrá situaciones muy diversas y habrá que atender al alumnado de
manera diversa, de igual manera procurar la convivencia y la construcción de condiciones de paz
que son los nuevos desafíos para afrontar además de recuperar el protagonismo
del docente. En su intervención la Directora de Educación Media Superior y
Superior de la SE Margarita Ochoa invitó a los docentes a ser optimistas para
que los jóvenes estudiantes tengan a la figura en quien puedan respaldarse y
a trabajar en equipo, ya que unidos se
pueden afrontar las condiciones de vulnerabilidad en las que estamos
aprendiendo.
Finalmente Martina Milagros Robles Sánchez Directora
General del ISENCO agradeció a
Sylvia Schmelkes su participación y el tiempo de compartir sus hallazgos en sus
estudios e investigaciones a partir de la pandemia, de igual forma externó su
gratitud a la comunidad
normalista y a la Secretaría de Educación por todo el respaldo para que el
ISENCO genere espacios de reflexión y aprendizaje en beneficio de los
formadores de docentes y el alumnado.